Skip to main content

Kintsugi, arte japonés de obtener belleza a través de las roturas

El origen de esta técnica de reparación de las roturas, requiere adentrarnos en la cultura japonesa a finales del siglo XV.

En este período de la historia japonesa, Ashikaga Yoshimasacomandante del ejército (o shōgun en japonés), hizo llegar a China dos de sus tazones de té favoritos para ser reparados. Estos tazones fueron devueltos con unas feas grapas de metal.

No contento con el resultado, buscó artesanos japoneses que hicieran una mejor reparación, los cuales utilizaron resinas para la reparación de las cerámicas, originando así este arte japonés, conocido como kintsugi o kintsukuroi.

Kintsugi, arte japonés de obtener belleza a través de las roturasDesde entonces, el arte kintsugi siguió evolucionando en manos de artistas japoneses, entrando en contacto con todo tipo de expresiones artísticas del arte occidental.

Existía una técnica una en la que utilizaban el oro, el cual dota a esta técnica de valor y misticismo a la hora de para reparar las fracturas. Principalmente de objetos cerámicos, con barniz o resina que era espolvoreada con oro.

Nosotros tenemos nuestra propia interpretación:

«Kintsugi, es darle una nueva vida al objeto, valorando la rotura como parte de la historia del mismo y resaltar el incidente con oro, para aceptarlo como parte del mismo, añadiéndole aún más valor.»

Kintsugi, arte japonés de obtener belleza a través de las roturas

Partiendo como idea de esta práctica japonesa, el artista Miguel Guía desarrolla su colección esencias,donde el escultor juega con las roturas, provocando que nuestra mente trate de recomponer la figura. Esta colección, perteneciente a su lenguaje escultórico «Figuración mágica«.

Podemos apreciar rasgos comunes de esta técnica japonesa, siendo aplicada como parte de su obra, como podemos ver en: «El hombre del futuro» o en su «Esencia femenina«, entre otras obras de la misma colección.

Kintsugi, arte japonés de obtener belleza a través de las roturasEn este vídeo, puedes ver la técnica de reparación de las roturas de piezas de cerámica, utilizando resinas espolvoreadas con oro para los objetos rotos.