Skip to main content

La mirada de Picasso

 

Siempre hemos oído este término sobre los artistas, sobre lo importante de la mirada, la forma que tienen de ver el mundo de escrutarlo y reflejarlo luego en una obra.

Saber mirar un color, una forma, una emoción en las cosas cotidianas que suelen pasar desapercibidas a la mayoría, pero gracias a su mirada especial  las podemos descubrir, nos abren  nuestros ojos.

El caso de pablo Ruiz Picasso es ejemplificador de todo esto, autentico genio de su época, supo navegar desde su Málaga natal hasta el Paris que revolucionó el mundo del arte a finales del siglo XIX principios del XX.

Con su mirada, supo pasar por distintas épocas, inicialmente mucha pintura, pasó por Madrid y la academia de bellas Artes de San Fernando, Barcelona, donde frecuentaba el espíritu de la modernidad.

Como muestra de lo comentado anteriormente de la mirada del artista, podemos ver esta escultura en el Museo Reina Sofía de Madrid.

Millones de personas podían ver un sillín y un manillar, pero solo Picasso vio esta cabeza de animal.

Un buen ejemplo sobre la mirada del artista y su forma de interpretar otra realidad.

Desde sus primeros dibujos y cuadros, se adivina unos ojos de artista que busca e indaga en todo lo que le rodea, su famosa época azul, nadie puede escapar de la sencillez y fuerza de estos cuadros.

Buen ejemplo de ambas cosas es el autorretrato de esta época azul, donde ya se adivina la mirada del artista que perdurará y se reconocerá en todas las épocas y estilos.

En su época Rosa vuelve a sorprendernos con cuadros llenos de poesía y sentimiento, pero siempre navegando y evolucionando. Ante cualquier cuadro del Genio, nadie puede quedar indiferente, cautivan por el color por el dibujo, por la sensualidad, la belleza.

Picasso navego en el dibujo, pintura, escultura cerámica, grabado y en cualquier forma de expresión artística.

En escultura me cautivó en mi visita al Moma, su famosa cabra, impresiona verla de cerca en el patio interior del museo, plena de fuerz y expresividad es una apuesta clara por un impresionismo mágico, con una fuerza arrolladora, la verdad es que me quedé viéndola una hora.

De este museo me lleve muchas más agradables sorpresas, una de ellas el enfrentarme cara a cara con el inicio del cubismo reflejado en las señoritas de Aviñon, y en el cubismo sintético de el conjunto de músicos.

Conocer la historia de la evolución artística de este genio, como el conocimiento del movimiento cubista en Paris junto al otro gran cubista Juan gris, le llevó a desarrollar este increíble avance del arte del siglo XX, y estar a escasos metros de estos cuadros no deja indiferente. Mucha historia y mucho arte en ellas.

Este es un primer repaso a la obra de Pablo Picasso en próximos artículos, profundizaremos en la historia mas concreta y analizando cada época estilo y propuestas.