Skip to main content

Índice

The Wall Street 100 de José María Cano

José María Cano

Tras su éxito en el grupo Mecano, José María Cano comienza a desarrollar una de sus pasiones, en su casa-estudio de Londres, situada junto al Holland Park, donde conoció a Ambra Medda, consultora de arte y exdirectora de la feria Design Miami, quien tuvo un rol muy importante en la reconversión del artista hacia el mundo de las artes plásticas.

Es aquí donde comienza a realizar su obra pictórica, entre la que destaca su pieza God save the queen (dios salve a la reina).

The Wall Street 100

China también es el lugar donde expuso su «Wall Street 100». En el Museo Beijing.

El artista explicó que, según su punto de vista, el arte actual requiere un punto de provocación, política y cualquier elemento que pueda ser motivo de crítica y repercusión.

Su serie más icónica, The Wall Street 100  se compone de grandes lienzos en los que plasma la cera con la que da forma a sus creaciones. La técnica que utiliza es conocida como encáustica.

Encáustica

En su galería Riflemaker, expone sus obras, las cuales, según el artista son para «francotiradores». Como nos cuenta en esta entrevista que realizó Elena Cué.

Sin duda, una de las galerías con más personalidad como motor de la misma, con muy pocos precedentes desde el siglo XX.

Entrevista para TVE Museo de Arte CAFA

El artista expuso entre otros lugares de renombre, en el Museo de Arte CAFA de Beijing, China.